Lecturas en el camino de Damasco
Porque no ha habido un antes y un después del crack del 29, ese terremoto del capitalismo que, sin embargo, no cambió nada estructural, pero sí ha habido un antes y un después del 11 de Setiembre.
Porque no ha habido un antes y un después del crack del 29, ese terremoto del capitalismo que, sin embargo, no cambió nada estructural, pero sí ha habido un antes y un después del 11 de Setiembre.
Hace poco, en estas mismas páginas, escribí acerca del cáncer multiculturalista. Dije entonces que no sólo había grupos culturales distintos, y por lo tanto superiores o inferiores, sino que se distinguían los unos de los otros por sus niveles de libertad individual, es decir, por su reconocimiento (o no) del derecho natural a la libertad, con todas sus repercusiones en la situación de las mujeres, los niños y otras víctimas preferentes de la miseria.
Explica Bernard Lewis en La crisis del islam (Ediciones B, 2003) que la diferencia esencial entre las concepciones occidental e islámica de la historia consiste en que nosotros hablamos de naciones en las que conviven varias religiones y ellos, de una religión subdividida en regiones.