Revista IR

Thomas Hobbes

El prójimo

Continúo sin saber quién es el prójimo. El próximo, el que está cerca, mi semejante. Hay personas a las que amo mucho más que a mí mismo, y cualquiera que tenga hijos sabe de qué hablo. Como lo sabe quien se haya enamorado alguna vez. Y personas a las que no amo en absoluto. Y personas a las que detesto sin ambages.

Pilar Rahola: El horizonte Humala

Por supuesto no todos los países siguen esa deriva diabólica, y hay izquierdas y derechas mucho más razonables y serias que las aquí descritas. Pero Perú aumenta la preocupación, primero porque es un gran país y segundo porque este doblete de líderes no ha permitido muchas esperanzas. De Guatemala a Guatepeor… Ha ganado el Guatepeor. El sátrapa venezolano ríe feliz viendo cómo crece su delirante imperio…

La Academia de la Historia y su diccionario

Hace muchos años, allá por 1976, las cosas de la vida me llevaron a trabajar en La Gaya Ciencia, una pequeña editorial que dirigía Rosa Regàs cuando aún no era la Rosa Regàs que todo el mundo conoce hoy. Mi cometido allí era la corrección y el armado de los originales de unos libritos que se hicieron muy populares y se vendían a miles en los kioskos de prensa. Constituían la BDP o Biblioteca de Divulgación Política.

Javier Liniers: Lo que queda del PSOE

Después de la debacle electoral del partido socialista y la marcha atrás de Chacón, en Ferraz, saltándose todos los planteamientos aireados de democracia interna, los llamados “barones” cierran filas en torno a Rubalcaba. Ahora es el momento más adecuado para analizar quien es este hipotético salvador de un buque que va a pique.

Libro Abierto

El franquismo, en su sitio

«Juicio a Franco», de José Javier Esparza, es uno de esos libros que quiero para mi biblioteca, que considero imprescindible y sobre el que habrá que volver una y otra vez porque realmente contribuye a entender la realidad, a incrementar el saber objetivo sobre una época. No se está ante un libro de política, sino ante un libro de historia: una obra que trata del pasado. Y que en ese pasado hubo un hombre real, de carne y hueso, llamado Francisco Franco, que poco o nada tenía que ver con el mito promovido por las izquierdas españolas.

Fernando Caro: Indignada (Auténtica)

Tras partirse el colofón de su espalda en tiempos de escuela, instituto compartido con conservatorio, escuela politécnica y doble diploma en una ingeniería X por uno de los centros más prestigiosos de Y, decidió volver hace algún tiempo a España: 3 idiomas y 5 años de vida laboral altamente cualificada sin haber llegado a los 30. ¡Chapeau!

DSK: la ‘morte civile’

Hollywood está lleno de películas en las que el presidente de los Estados Unidos tiene algún desliz –desviación sexual, asesinato de una jovencita–, los servicios de inteligencia lo protegen y tratan de barrer bajo la alfombra y aparece algún Kevin Costner que descubre la verdad y la hace pública, con el consiguiente naufragio del que …

DSK: la ‘morte civile’ Leer más »

La esperanza histórica

El porvenir no es mañana. Para entender y aceptar esto desde la esperanza hay que volver sobre una idea en la que he insistido en muchas ocasiones: la diferencia, abismal, mareante, entre los larguísimos ciclos de la historia general y la penosamente breve duración de las existencias individuales. La ansiedad es la madre de todos los fracasos, en lo personal y en lo general. La izquierda, mientras existió, tuvo la pretensión de acelerar la historia: podían, en teoría, porque creían saber hacia dónde iba

Leer

La voracidad lectora no es una manía ni una costumbre: responde a un hambre real, a un ansia de alimento que no sólo repare, también complete. ¡Se parece tanto a la pasión amorosa! ¿Es una forma de la pasión amorosa? Tiene de ella al menos dos rasgos: la necesidad de llenar un vacío doloroso y la posibilidad de inventar su objeto y de investirlo como don. Yo creo que en ello radica la clave del verdadero camino del saber, del pensamiento, de la verdad, de la libertad.